CHICHICO DE MANTO ROJO


Estos pequeños habitantes del bosque (no superan los 35 centímetros incluyendo la cola) se movilizan en grupos de hasta 10 individuos, donde generalmente hay un macho y una hembra adultos. Los chichicos se alimentan principalmente de frutas e insectos y comunican su presencia mediante el olor de sus excreciones, que además revelan su género y estado social. Aunque esta especie de chichico está clasificada como “casi amenazada” por la extinción, su situación es más complicada pues son codiciados como mascotas.




GUANTA

Alcanza hasta 80 cm de largo y su peso promedio es de 10kg. Tiene hábitos nocturnos y nada con facilidad.
Durante el día reposa en cuevas y madrigueras cavadas por ellos mismos y en troncos o árboles viejos. Normalmente es solitaria pero se la puede encontrar en parejas.
Se alimenta de frutos, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Pero generalmente una cría dos veces por año. Esta especie puede ser manejada en condiciones semidomésticas debido a que es dócil. Es un animal muy perseguido por el alto valor nutritivo de su carne.




MONO BARIZO

Generalmente se mantiene en los niveles medio y bajo del bosque (a menos 25 m del suelo); aunque también usa el dosel alto y el suelo para alcanzar ciertos alimentos.

Dedican gran parte de su día a la búsqueda y captura de insectos (como orugas y grillos grandes) que constituyen un porcentaje importante de su dieta. Se alimentan también de frutos maduros (como higos y guabas) y eventualmente de néctar y flores.


LEOPARDO

Puede habitar en cualquier hábitat siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos